
Escuela de Estudios Profesionales
Programa AHORA
Universidad del Turabo
PORTAFOLIO DE LOS CURSOS
ETEG 500/ETEG 501/ETEG 503
ETEG 504/ETEL 600/ETEL 601
Yoliberth Camacho Sánchez
Profa. Laylannie Torres
9/mayo/14
ETEG 500
13/junio/14
ETEG 501
31/agosto/14
ETEG 503
9/octubre/14
ETEG 504
7/noviembre/14
ETEL 600
Auto-evaluación
Al llegar el momento de reflexionar sobre los caminos recorridos en este curso, Diseño de Currículos y Diseño Instruccional para el Aprendiz Adulto, pienso en el conocimiento adquirido y en el proceso mediante el cual se logró el mismo. Y viene a mi mente la siguiente pregunta: ¿Qué aprendí?
En este curso aprendí, mencionaré lo más relevante a mi persona, conceptos tales como: cartografía curricular o mapa curricular. A través de la elaboración de la cartografía pude reconocer la importancia de la planificación de un curso y los elementos que esto conlleva. Este término fue relevante para mí, pues a pesar de trabajar directamente con la educación nunca lo había escuchado. Por otro lado, si hablo sobre material didáctico puedo mencionar el módulo instruccional. El módulo es algo a lo que he tendido más contacto en este ambiente de trabajo, pero no es lo mismo elaborarlo, pasar por la experiencia, decidir que conceptos, actividades y evaluaciones deseo incluir para satisfacer las necesidades del estudiante. Al inicio de la maestría se trabajó con las generaciones del diseño instruccional y sus modelos, por ejemplo ADDIE, ASSURE y SOI Mayer, entre otros. En esta oportunidad se dió a conocer el modelo UbD, Understanding by Design, aunque no es un modelo "nuevo" está siendo utilizado por el sistema público del país con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este modelo tiene la peculiaridad de trabajar de atrás hacia adelante. Promete grandes resultados de acuerdo a uno de sus fundadores, Grant Wiggins.
El conocimiento adquirido lo puedo utilizar en mi área laboral con mis estudiantes. Este conocimiento puede ser transferido a mis planificaciones para así lograr los objetivos establecidos para el logro de los conocimientos que necesitan saber los alumnos. Entiendo que las áreas de mayor dominio que poseo tienen que ver con el sentido de responsabilidad, de búsqueda y análisis para realizar trabajos de calidad que me ayuden a crecer y aprender. Continúo trabajando para mejorar mis destrezas en el uso de la tecnología, pero entiendo que con la continua práctica a la que estoy expuesta y a los retos cada vez mayores poco a poco voy mejorando y aprendiendo a dominar ciertas herramientas.
Para el próximo curso me gustaría, en el caso de las pruebas cortas, que pudiera tener una retroalimentación no sólo de la puntuación obtenida, sino de saber en qué fallé para así no arrastrar un conocimiento confuso o defectuso.
