top of page

Referencias

 

Aponte, D. (s.f.).  Simulación de Procesos.  Recuperado el 4 de junio de 2014, de http://simulacion2011.blogspot.com/2011/02/ventajas-y-desventajas-  de-la-simulacion.html

 

Aula Virtual. (2013).  Ventajas del uso de Prezi en las aulas.  Recuperado el 4 de junio de 2014, de                    http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/ventajas-del-uso-de-prezi-en-las-aulas/

 

Barajas, J., Benítez, M. & Noyola, R. (2011).  Análisis del Uso de los  Medios para el Aprendizaje.  El Debate Clark vs Kozma.  Recuperado el 24 de  mayo de 2014, de http://concyteg.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/76_1%20BARAJAS_ET_AL.pdf

 

Benítez, M. & Camacho, Y. (s.f.).  ¿Influyen los Medios en el Aprendizaje de los Estudiantes?: El Debate de Clark y Kozma.  Recuperado el 24 de    mayo de 2014, de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/04/blcg.htm

 

Castro, L. (s.f.).  ¿Qué es la nube?  Recuperado el 24 de mayo de 2014, de http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/La-Nube-En-  Internet.htm

 

Centro Ceibal – Tecnología Educativa Paysandú (2010).  ¿Qué son las simulaciones? Importancia de trabajarlas en el contexto escolar.    Recuperado  el 4 de junio de 2014, de http://ctepaysandu.blogspot.com/2010/03/que-son-las-simulaciones-importancia-de.html

 

CESGA.  ¿ Qué es un e-portfolio o Portafolios Electrónico?  Recuperado el 3 de junio de 2014,                  dehttps://www.cesga.es/es/soporte_usuarios/usr-elearning-colaboracion/usr-elearning-material-portfolio

 

Clark, R. (1983).  Reconsidering Research on Learning from Media.  Recuperado el 26 de mayo de 2014, de  http://www.uky.edu/~gmswan3/609/Clark_1983.pdf

 

Conceptos y definiciones.  Definición de Conductismo.  Recuperado el 14 de mayo de 2014, de                  http://conceptosydefiniciones.wordpress.com/2011/05/19/definicion-de-conductismo/

 

Contijoch, María del Carmen y Gibón, Dulce María.  Interacción e Interactividad en Cursos en Línea.    Recuperado el 20 de mayo de 2014, de      http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1420/1/2005-03-30344InteractividadCELE.pdf

 

Cuadro Comparativo Teorías de Aprendizaje.  Recuperado el 13 de mayo de 2014, de                  https://formaciondocenteucem.wikispaces.com/file/view/Cuadro+comparativo+teor%C3%ADas+del+aprendizaje.pdf

 

Definición ABC.  Definición de evaluación.  Recuperado el 14 de mayo de 2014, de http://www.definicionabc.com/general/evaluacion.php

 

Definición. DE. Definición de cognitivismo.   Recuperado el 14 de mayo de 2014, de http://definicion.de/cognitivismo/

 

Definición.D.E.  Definición de Simulación.  Recuperado el 30 de mayo de 2014, de http://definicion.de/simulacion/

 

Definición.D.E.  Definición de Tutorial.  Recuperado el 30 de mayo de 2014, de http://definicion.de/tutorial/

 

Definición.DE.  DEFINICION DE WEB 2.0.  Recuperado el 25 de mayo de 2014, de http://definicion.de/web-2-0/

 

Dos Reis, Jenny.  Comparación de las Tecnologías de Educación a Distancia.  Recuperado el 21 de mayo de 2014, de  http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No5/JDReis.htm

 

Ecu Red por Cuba.  Recuperado el  14 de mayo de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa)

 

Escalera, A. & Rey, E. (s.f.).  El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación.  Recuperado el 24 de mayo de 2014, de            http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/16993748n21a8.txt

 

Factoría Prisma. (Productor). (2013).  Breve historia de la comunicación [Video].  De http://www.youtube.com/watch?v=YO9ziLfBOn8

 

García, D. (Productor). (2014).  Tecnología Instruccional [Video].  De http://www.youtube.com/watch?v=0InFTT9jNc0

 

Gazemar (2011).  Teorías del Aprendizaje.  Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://portaluan.com.mx/bloguan/?p=55

 

Grupo de Tecnología Educativa.  Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/

 

Huerta, J. (s.f.).  Estableciendo los objetivos de aprendizaje.  Recuperado el 29 de mayo de 2014, de                  http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj- 229/Publicacion_Metas_de_Aprendizaje.pdf

 

Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (2014).  Estándares Tecnológicos.  Recuperado el 14 de mayo de 2014, de  http://www.icde.org.co/web/guest/estandares_tecno_

 

J. (2010).  ¿Para qué sirve Slideshare?  Recuperado el 25 de mayo de 2014, de http://www.slideshare.net/capacho123/para-qu-sirve-slideshare

 

J. (2009).  Ventajas y desventajas en el uso de Slideshare.  Recuperado el 25 de mayo de 2014, de                  http://herramientasava.wikifoundry.com/page/Ventajas+y+desventajas+en+el+uso+de+Slideshare

 

José, J. (2004).  Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.  Recuperado el 14 de    mayo de 2014, de  http://www.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital

 

Kozma, R. (1991).  Learning with Media.  Recuperado el 24 de mayo de 2014, de http://robertkozma.com/images/kozma_rer.pdf

 

Lander Simulation & Training Solutions, S.A. (2014).  Historia de la Simulación.  Recuperado el 31 de mayo de 2014, de  http://www.landersimulation.com/formacion-con-simulacion/el-mundo-en-movimiento/historia-de-la-simulacion/

 

López, Y. (2012).  ISSUU.  Recuperado el 29 de mayo de 2014, de http://eduissuu.blogspot.com/

 

Martínez, E. & Sánchez, S. (s.f.).  El concepto de tecnología educativa.  Recuperado el 15 de mayo de 2014, de  https://sites.google.com/site/ticaulaprojectuvm/articulos/el-concepto-de-  tecnologia-educativa

 

Mojgan, H. (2012).  Origen y Evolución de la Tecnología Educativa.  Recuperado el 13 de mayo de 2014, de  http://mojganhashemi.blogspot.com/2012/05/pormojgan-h.htm

 

Nieves, M. (2005). ¿Qué es “assessment”  y cómo se relaciona con la medición y la evaluación?  Recuperado el 14 de mayo de 2014, de                  http://viajandoporelmundo.monids.org/tecnicas_assessment.html

 

Ocampo, A. (2011).  Plataformas educativas; características y ejemplos.  Recuperado el 9 de junio de 2014, de  http://www.slideshare.net/arturo100852/u1-internet

 

Rodríguez, L. (2012).  Teorías de la Enseñanza.  Recuperado el 14 de mayo de 2014, de                  http://www.slideshare.net/luisrodriguezjocobi/teoras-de-la-enseanza-instruccionales-copia

 

Rodríguez, K. & Romero, A. & Sambruno, I. & Vallejos, N. (2009).  Los avances en la tecnología para la mejora del medio ambiente.  Recuperado el 3  de junio de 2014, de http://tecnologiadelsigloxxi.wordpress.com/

 

Salazar, J. (2010).  Teoría Educativa.  Recuperado el 14 de mayo de 2014, de http://teoriaeducatuvaugm.blogspot.com/2010/02/tipos-de-teorias.html

 

Santamarina, R. (s.f.).  Las simulaciones como recursos de aprendizaje.  Recuperado el 1 de junio de   2014, de  http://www.learningreview.com/articulos-y-entrevistas-formacion/1083-las- simulaciones-como-recursos-de-aprendizaje

 

Sierra, J. (2007).  ¿Qué es tecnología asistida?  Recuperado el 24 de mayo de 2014, de http://jorgesierra.blogspot.com/

 

Significados.  Significado de epistemología.   Recuperado el 14 de mayo de 2014, de http://www.significados.info/epistemologia/

 

Soto, B. (2011).  ¿Qué es la tecnología educativa? y ¿Qué debe conocer un diseñador de la         instrucción?  Recuperado el 13 de mayo de  2014, de http://bernabe-disenoinstruccional.blogspot.com/2011/03/que-es-la-tecnologia-educativa-y-que.html

 

Tipos de tecnología asistida.  Recuperado el 24 de mayo de 2014, de                  http://www.pbs.org/parents/inclusivecommunities/assistive_tech2_sp.html

 

Vidal, A. (s.f.).  Tecnología educativa. Recuperado el 12 de mayo de 2014, de http://www.educar.org/articulos/tecnologiaeducativa.asp

 

16/diciembre/14

ETEL 601

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page